Power BI es una potente suite de herramientas analíticas que permiten el análisis colaborativo de información.Power BI permite, en
poco tiempo, construir cuadros de mando y tableros de control tan efectivos como vistosos.
A la luz de los hechos, Microsoft -el fabricante de Power BI- está poniendo mucho interés en esta suite. ¿A qué hechos me refiero?:
- Nuevas versiones de los diversos componentes de la suite de Power BI salen casi semanalmente. Esto es algo que – según recuerdo- no tiene precedentes en la historia del fabricante.
- Tiene una comunidad activa y numerosa participando de concursos, discutiendo temas técnicos, y compartiendo conocimientos.
- Tiene muy buen material de autoaprendizaje.
- Cuenta con buenos ejemplos, bien documentados.
Power BI es un producto freemium. Es decir, se puede usar gratis, eternamente, pero con ciertas limitaciones de funcionalidad. Si uno quiere la funcionalidad completa, ha de pagarse una suscripción mensual por usuario que, a la fecha de esta publicación, tiene un precio de lista de 9.99 dólares por usuario por mes. Vamos, 120 dólares al año por una herramienta que mejora a pasos agigantados y crea tableros impactantes me parece bien.
Luego hablaremos a detalle sobre las diferencias entre la versión gratuita y la pagada de Power BI. Por lo pronto, será útil saber que una de las principales diferencias es el hecho de que, con la versión pagada, Power BI puede conectarse a bases de datos en vivo para publicar tableros de consumo organizacional. La versión gratuita no permite esa conexión en vivo. Pueden revisar en la web las diferencias entre ambas versiones.