Entre las cosas entretenidas para analizar podríamos poner el mundo de los juegos, en particular aquel de los monstruos de bolsillo (Pocket Monsters). Al existir centenas de ellos, de varios tipos, subtipos, velocidades, capacidades de ataque y defensa, se constituye en un ejercicio interesante de análisis.
Eso es lo que un miembro de la comunidad de Power BI («Jorre94») pensó, puso manos a la obra y publicó para deleite de quienes gustan de la franquicia Pokemon (y de Power BI) Además de llamar su atención al cuadro, quisiera notar un par de cosas:
- El uso de botones de filtro que incluyen fotos. Esto hace al tablero más atractivo lo cual es importante pues a la gente le debe gustar usarlo. En lugar de monstruos imaginemos -por ejemplo- poner ahí los logos de nuestros productos en un análisis de rentabilidad
- La publicación del tablero en web para su acceso de manera anónima. Esta es una característica interesante de Power BI recién lanzada en julio 7 de este año. El autor del tablero o dashboard en Power BI lo publica a la web y cualquier usuario, sin necesidad de contar con una licencia de Power BI o, siquiera haberse registrado en el servicio, puede interactuar con la información.
Les dejo el tablero embebido aquí para que lo vean(*). Si lo quieren ver a pantalla completa vayan a http://bit.ly/PowerBIPokemon
Disfruten de este ejemplo construido por este miembro de la comunidad (Jorre94 desde Holanda) y visiten la galería de historias de la comunidad para más ejemplos.
P.D. No. No soy fan del juego Pokemon Go ni de la serie 🙂
(*)Update 1: El código para embeber no funciona en esta implementación de wordpress. Por lo pronto, lo he eliminado