Power BI… ¿cuesta o no?

Históricamente he obtenido tres respuestas:

  1. No. «Power BI» no cuesta. El producto que cuesta se llama «Power BI Pro».
  2. Sí. US$ 9.99 por usuario por mes.
  3. Depende de qué características utilices.

Y la verdad es que las tres están en lo cierto pero más de una raya en la inutilidad. ¿Qué me parecen esas respuestas?

  1. Técnicamente correcta pero incompleta. Faltaría especificar qué trae la versión Pro.
  2. Incorrecta. Puede inducir a que compres lo que no necesitas.
  3. Completamente de acuerdo. Sin embargo, faltan detalles.

Ahora, el kid del asunto es saber exactamente qué cuesta y qué no en Power BI.  La página web oficial lo deja bastante claro pues muestra una tabla encabezada por esta «lista de precios».

pbipro

Hay leyes inmutables aquí. Escribo las que conozco y he deducido con el tiempo. Si tu caso está incluido aquí «al pie de la letra», ya no tienes que leer el resto del artículo para saber si necesitas adquirir Power BI Pro o no.

Cada persona necesita su propio usuario de Power BI. No se puede compartir un mismo usuario entre varias personas.

El uso de «Power BI Desktop» es gratuito.

Si uno construye «algo» en Power BI que requiere funcionalidad de Power BI Pro, entonces toda persona que use o consulte ese «algo» necesitará también Power BI Pro.

Si el servicio Power BI se conecta directamente a una fuente de datos en tu red (i.e. no se ha hecho carga/upload de la información), se necesita Power BI Pro.

Si tu data está en una hoja de Excel (en tu escritorio o en OneDrive) y la importas a Power BI, no se incurre en ningún costo.

Dicho esto, la primera diferencia que se observa en la página oficial es respecto al «límite de capacidad de datos». Está en la primera fila de la tabla de comparación.

screen-shot-2016-10-03-at-4-34-07-pm

Respecto del tamaño, la versión gratuita soporta hasta 1 Gb de datos por usuario y la pagada hasta 10 Gb por usuario. Este es fundamentalmente el tamaño de la data comprimida. Recordemos que Power BI comprime la data de manera columnar y puede fácilmente llegar a la décima o vigésima parte del tamaño de la data original. Por otro lado, por más que la versión pagada tenga hasta 10Gb de capacidad, el tamaño máximo de UN modelo con datos cargados a Power BI es de 1 Gb (antes de mayo de este año, el tamaño máximo era de solo 250 Mb). Ojo que el límite es para data que se carga a Power BI. Power BI también puede funcionar sin cargar datos, esto es, directamente conectado a una fuente en vivo.

Si el total de datos que un usuario va a cargar a Power BI suma, comprimido, más de 1Gb, entonces necesita Power BI Pro.

Las siguientes diferencias marcadas en la tabla las encontramos en la sección «Actualización de datos».

screen-shot-2016-10-03-at-4-50-37-pm

Para la actualización queda claro que la diferencia es la frecuencia de la misma.

Los datos de transmisión (streaming data) se refiere a la capacidad de insertar datos en Power BI directamente desde una aplicación cualquiera; programáticamente; sin necesidad de pasar por el menú «Obtener datos» (Get Data). Diez mil es el máximo número de filas que se pueden enviar por hora a Power BI de manera gratuita. Las «fuentes de datos activas con interactividad completa» se refieren a fuentes de datos a las que Power BI se conecta y, sin necesidad de copiar la data, puede construir reportes y visualizaciones. Ejemplo de esas fuentes son SQL Server, SAP HANA, Oracle y Teradata. Una nota adicional, cuando Microsoft dice «activas» quiere decir «en vivo».

Las puertas de enlace (gateway) permiten que Power BI tenga un mecanismo de conexión hacia datos que no están en la nube para poder refrescar su información o para explorarlos con interactividad completa.

El último grupo de diferencias tiene que ver con la parte colaborativa.

screen-shot-2016-10-03-at-5-46-30-pm

Para no compartir paneles usuario por usuario se pueden usar grupos y espacios de trabajo (workspaces). Estas son funcionalidades de Power BI Pro. Técnicamente, esas funcionalidades son habilitadas por Office 365 pero para lo mencionado aquí no hay necesidad de adquirir esa suscripción.

Los paquetes de contenido organizativo (organizational content packs) permiten empaquetar y distribuir fácilmente paneles y reportes a equipos de trabajo. Esta es funcionalidad de Power BI Pro.

El nivel de datos de seguridad a nivel de fila (row level security) es una funcionalidad interesante que permite asegurar los datos cuando no se dispone de una capa intermedia que lo haga (e.g. SQL Server Analysis Services).


Disclaimer

No trabajo en Microsoft. Este artículo responde a mi mejor interpretación de los términos legales de licenciamiento del fabricante de Power BI.

El acuerdo de servicio de Power BI lo pueden encontrar aquí. Los redirijo a la versión en inglés porque, al momento de escribir este artículo, la versión en castellano se titula erróneamente «Términos de la Vista Previa de Power BI». Como sabemos, Power BI ya no está en «Vista Previa» (Preview) desde julio de 2015


 

A quienes deseen más información respecto a lo mencionado en este artículo les dejo estos enlaces:

 

2 comentarios sobre “Power BI… ¿cuesta o no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s